jueves, 26 de marzo de 2015

Ciudadania

Ciudadania:
Ciudadanía significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano, el individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. El término ciudadanía proviene del latín "civitas", que significa ciudad. Por tanto, ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada.

Este concepto de ciudadanía está ligado al Derecho, sobre todo en lo que se refiere a los derechos políticos, sin los cuales el individuo no puede intervenir en los asuntos del Estado, y que permite la participación directa o indirecta del individuo en el gobierno y en la consecuente administración a través del voto directo para elegir o para competir por cargos públicos de forma indirecta. La ciudadanía implica derechos y deberes que deben ser cumplidos por el ciudadano, sabiendo que aquellos serán responsables por la vivencia del individuo en la sociedad.

Uno de los requisitos de la ciudadanía es la nacionalidad, para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos políticos. Pero también existen personas que, a pesar de ser nacionales de un Estado, no tienen los derechos políticos, porque pueden haber sido revocados o denegados, por ejemplo, los presidiarios no tienen derecho a votar, que es un derecho obligatorio para los mayores de 18 años. Tradicionalmente e históricamente, la mujer, al igual que los niños o los sirvientes, no tenía ningún tipo de ciudadanía. No es hasta el primer cuarto del siglo XX cuando se empiezan a reconocer los derechos de las mujeres en el ámbito político, como el sufragio femenino, y cuando la mujer adquiere una situación de ciudadanía de pleno derecho en la mayoría de países.

La ciudadanía exige al individuo como un habitante de la ciudad, como dice la raíz de la palabra, que cumpla sus deberes, y como un individuo de acción pueda llevar a cabo tareas para su bien y también para el desarrollo de la comunidad en la que vive, ya que los problemas de la ciudad deberían ser una preocupación para todos los ciudadanos.

La ciudadanía se ejerce por las personas, los grupos y las instituciones que, a través de la capacitación, es decir, a través del poder que tienen para realizar las tareas sin necesidad de autorización o permiso de alguien, realizan las acciones que causan cambios que conducen a evolucionar y fortalecerse, participando en comunidades, en políticas sociales y activamente en ONGs (Organizaciones No Gubernamentales) a través del voluntariado, donde se realizan acciones de solidaridad para el bien de la población excluida de las condiciones de ciudadanía. Estas últimas organizaciones complementan la labor del Estado, realizando acciones donde este no consigue llegar.

Almacenaje:

Almacenaje:
El almacenaje o almacenamiento es una parte de la Logística que incluye las actividades relacionadas con el almacén; en concreto, guardar y custodiar existencias que no están en proceso de fabricación, ni de transporte. El almacenaje permite acercar las mercaderías a los puntos de consumo.

Emprendimiento y Gestion

Emprendimiento y Gestion:
El objetivo de este Diplomado es proporcionar a los estudiantes los conocimientos y las herramientas necesarias para generar un espacio de reflexión que propicie la definición de una oportunidad de negocio y la elaboración de un plan para aprovecharla con éxito, también se busca fortalecer la red de contactos con la cual cuenta el emprendedor.
Este es un programa de 240 horas académicas, que se dictarán en dos trimestres sucesivos, en modalidad semipresencial, dirigido a profesionales universitarios de cualquier disciplina, interesados en desarrollar un emprendimiento exitoso.
  •  Gestión Económica y Financiera para Emprendedores
Contenido: Inversión inicial. Estructura de costos. Planes de producción/prestación se servicios. Fuentes de ingresos (precios, donaciones, crowfunding). Balance general. Estado de ganancias y pérdidas. Principales indicadores financieros. Opciones de financiamiento (Fuentes de financiamiento tradicional, capital semilla, capital riesgo, Business Angels).

Operaciones de venta

Operaciones de venta:
  • Marketing.
  • Marketing es el conjunto de técnicas destinadas a descubrir las necesidades del consumidor, a interpretarlas y satisfacerlas con productos y servicios adecuados, tratando de lograr unos objetivos económicos determinados por la empresa. Esta combinación constituirá un marketing mix o mezcla de los cuatro instrumentos básicos: producto, precio, comunicación y distribución física.
  • ¿Qué es la venta?
  • La venta es la relación mediante la cual se ponen en contacto compradores y vendedores para realizar intercambios que satisfagan sus necesidades sus necesidades y objetivos.
  • ¿Qué es vender?
  • Vender no es manipular, sino informar persuadir y convencer.
    Vender no es <<colocar>> un producto a una persona y darles debida satisfacción.
    Vender es, crear, despertar, detectar las necesidades y satisfacerlas.

    Artistica

    Artistica:
    Educación artísticapedagogíaenseñanza o aprendizaje del arte o de las artes son denominaciones para las diferentes modalidades y metodologías de enseñanza y aprendizaje del arte o las distintas artes y las instituciones creadas en su torno.
    Las principales divisiones de este campo son la educación plástica y visual (de las artes plásticas -pinturaesculturaarquitectura-), lapedagogía musical o educación musical (de la música) y la educación expresiva del cuerpo (de la expresión corporal y las artes escénicas -mímicadanzateatroartes circenses, etc.-) Los profesionales del arte o "artistas" suelen destacar específicamente en alguna de ellas por sus condiciones naturales o "talento artístico"; sin embargo, como en toda profesión o actividad humana, se requiere de entrenamientoestudio y constante actualización. Los estudiantes de las distintas disciplinas artísticas pueden especializarse de forma extrema en una sola para alcanzar el virtuosismo o buscar su capacitación en otras, bien próximas o bien muy diferentes, formándose en nuevas manifestaciones artísticas y pedagógicas, con el fin de lograr un amplio panorama del campo de la expresión artística.
    La educación artística incluye tanto la formación reglada u "oficial" que se ofrece a los que aspiran a una carrera profesional en el mundo del arte (que inicialmente se hacía en el entorno gremial de los talleres de oficios artísticos y posteriormente en el entorno de las academias, frente al que reaccionó el arte contemporáneo con la formación autodidacta y el arte alternativo y "bohemio" de los grupos de artistas, las "secesiones" y los refusés -"rechazados"-) como la formación que se ofrece a todos los niños y jóvenes en el entorno escolar (con distintas asignaturas regladas del currículum y con actividades extraescolares o como educación compensatoria) y la oferta deeducación no formal que se pone a disposición de los dilettanti o amateurs ("aficionados") adultos, así como los programas educativos demuseoscentros culturalesocupacionalesrecreativosuniversidades (extensión universitaria), prisiones, agencias de servicio social e incluso el arte callejero.